Categoría: Dulces y Pasteles
Bombones con chocolate de Turrones Galiana

KUMQUAT CON CHOCOLATE
En nuestra tienda en la c/ San Vicente Mártir 45 cada año tenemos alguna novedad, además de los productos artesanales de toda la vida como Turrón de Jijona. Esta temporada hemos presentado seis (!) variedades al tema de bombones rellenos de fruta (típicamente citricos) y cubiertos con delicioso chocolate.
La definición de un bombón es una pequeña porción de chocolate que puede llevar en su interior una cierta cantidad de licor o cualquier otro dulce, y que se suele consumir de un único bocado. Lo que ofrecemos en Turrones Galiana es una sensación de placer única, dada la calidad de nuestra materia prima que incorporamos a estos bombones.
Los tenemos para todos los gustos, desde los ya clásicos rellenos de cítricos de nuestra comunidad, como naranja, mandarina o piel de limón; hasta los más exóticos como los rellenos de jengibre o kumquat. Incluso tenemos bombones con un toque de estilo, como los de cerezas al licor. Los pueden encontrar tanto en nuestra tienda como en la tienda online, donde pueden consultar también sus ingredientes, cobertura vegetal y valores nutricionales medios por 100 grs:
– JENGIBRE CON CHOCOLATE
– KUMQUAT CON CHOCOLATE
– CEREZAS AL LICOR CON CHOCOLATE
– PIEL DE LIMÓN CON CHOCOLATE
– BASTONES DE NARANJA CON CHOCOLATE
– MANDARINAS CON CHOCOLATE
Polvorón de Almendra de Turrones Galiana
¿Hay alguna sensación más navideña que abrir un polvorón de almendra, aplastarlo y moldearlo con la palma de mano y comerlo? En Turrones Galiana sabemos que no, y por eso nos esmeramos en ofrecerles polvorones artesanos de mayor calidad posible.
Empecemos explicando el por qué de su denominación. Este símbolo de Navidad en España se llama polvorón porque al añadir la harina parece que hay polvo encima del dulce y además porque se deshace en polvo al comerlo. De hecho, la etimología de la palabra polvorón procede de pólvora, partículas a las que se reduce una cosa sólida.
NUESTRO POLVORÓN DE ALMENDRA.
El polvorón se incluye dentro de los mantecados, pero lo que lo distingue del resto de los mantecados es que además de los ingredientes característicos de los mantecados, el polvorón lleva siempre almendra molida en distintas proporciones, según su categoría (extra, suprema, etc.). Polvorones de Turrones Galiana llevan el insólito 29% de almendra. Naturalmente, como ya lo saben, la única variedad de almendra que utilizamos en Turrones Galiana es la reina de las almendras, la Marcona. Con lo cual, los polvorones de almendra son un especial tipo de mantecado que llevan almendra en su composición. El resto de los ingredientes son harina, azúcar y manteca.
Asimismo, el polvorón de almendra presenta una forma más alargada, ovalada, que los mantecados y usualmente va recubierto de azúcar en polvo o azúcar glasé, y a veces canela.
El polvorón de almendra es un producto típico de la repostería navideña de España. Igualmente a los hechos en Jijona (en la Comunidad Valenciana), polvorones de calidad se hacen en Andalucía (en Sanlúcar de Barrameda), Castilla y León, y Navarra (donde se come durante todo el año).
Polvorón se sirve generalmente en un plato acompañado de trozos de turrón y peladillas. Pueden encontrar polvorón de almendra en nuestra tienda online, o en nuestra tienda en la c/ Garrigues número 1 (46001 Valencia).
Nueces y Yemas Fondant de Turrones Galiana
Los espectaculares nueces y yemas fondant llegan cada temporada navideña a la tienda de Turrones Galiana. Escondida detrás de su sabor espectacular hay una historia de la superación familiar y del amor al arte de pastelería artesana.
El gran maestro de la pastelería navideña, y aún más grande amigo nuestro José Galiana, perdió el combate más duro de su vida y falleció del cáncer hace 3 años. En ese momento tanto su negocio de toda su vida como la proverbial calidad de sus productos se vieron amenazados por la incertidumbre. Afortunadamente en la Comunidad Valenciana la cultura gastronómica tradicional se extiende de padres a hijos/as, en este caso a hijas. Pues, sus tres hijas decidieron asumir el mando y seguir con la tradición sin hacer compromisos con la calidad y sacaron adelante el negocio. Gracias a su esfuerzo descomunal nuestros clientes siguen disfrutando de nueces fondant y yemas fondant de la calidad suprema cuyo punto de sabor único, muy demandado por todos los que lo han probado, se ha convertido en un imprescindible de sus mesas navideñas.
Cómo hacemos nuestros Nueces y Yemas Fondant
Hacer nueces fondant y yemas fondant de calidad requiere conocimiento, elaboración y sumo cuidado. Los ingredientes básicos son la yema de huevo, azúcar y nueces. Las yemas junto con las nueces se bañan en fondant, un proceso muy delicado que requiere mucha experiencia, y a posterior se hornean, dando como resultado estos dulces tan exquisitos.
Por cierto, Fondant es, en repostería general, una pasta parecida a la plastelina pero comestible. Para la preparación del fondant, se utiliza gelatina, agua, glucosa, glicerina, mantequilla, azúcar impalpable y esencia o saborizante. En repostería se utiliza para cubrir pasteles y realizar decoraciones. La denominación fondant (que en francés significa: que se funde) hace referencia a la característica física del recubrimiento: que se funda en la boca.
Ahora que ya saben casi todo sobre nueces y yemas fondant, queda la última pregunta: ¿Dónde encontrarlos? La respuesta es fácil: pueden comprar nuestros nueces fondant y yemas fondant artesanos en nuestra tienda online, o en nuestra tienda en la c/ Garrigues número 1 (46001 Valencia).
Pan de Cádiz de Turrones Galiana

Pan de Cádiz de Turrones Galiana
Nuestro Pan de Cádiz es uno de nuestros productos más solicitados por nuestros clientes de mayor edad. Es una prueba más de que No hay sustituto para la experiencia vital. Nuestros clientes seniors saben muy bien qué es lo realmente bueno. Pero, entendemos que muchos de los más jóvenes necesitarán una explicación sobre este producto, que se esconde detrás de su misterioso nombre.
¿Qué es el Pan de Cádiz?
Normalmente es un dulce de mazapán relleno con trozos de fruta y cabello de ángel con una forma especial que recuerda un cofre. Pero en Turrones Galiana hemos suprimido la fruta confitada y el cabello de angel; todo a propuesta a lo largo de los años de nuestros clientes, dejando únicamente las capas superpuestas de yema, mazapán y batata, todo ello recubierto de Mazapán. De este modo hemos conseguido un producto superior en calidad.
Mas curiosidades sobre Pan de Cádiz
¿Cuál es el origen del Pan de Cádiz?
Su origen se atribuye a la invasión francesa que, a principios del Siglo XIX, dejó sitiada a Cádiz durante un largo periodo de tiempo, lo que obligó a sus habitantes a utilizar la almendra almacenada en la aduana con destino a las colonias de ultramar, como un producto que, molido, amasado y cocido, servía para acompañar las comidas en sustitución del “pan”.

Nuestro Pan de Cádiz cortado
Antiguamente se conocía con el nombre: “Turrón de Cádiz“. Su nombre actual recibió el definitivo impulso, allá por los años 50. por el prestigioso pastelero, establecido por aquel entonces en esta ciudad D. Antonio Valls Garrido, quién le dio su identidad actual.
¿Por qué se llama así?
Suele ser típica la elaboración con yema de huevo y batata confitada, que posteriormente se hornea. Esta operación de horneado es la que le proporciona el nombre de pan. En Turrones A. Galiana este proceso es artesanal.
¿Es una casualidad que se parezca a Turrón de frutas?
El denominado turrón de frutas es igualmente una variante del pan de Cádiz.
Mazapán: 7 curiosidades, datos y hechos insólitos
Un mazapán de calidad es probablemente lo que prefieren ver en la mesa navideña los más jóvenes de cada familia. Y muchos de los que no somos tan jóvenes.. Os revelamos siete hechos curiosos sobre este manjar navideño.
Mazapán en 7 hechos insólitos.
Nuestras artesanas Figuritas de Mazapán
1. Existen cuatro denominaciones de esta maravilla consideradas como las más famosas del mundo, dos en España (el mazapán de Toledo, en la provincia de Toledo, y el mazapán de Soto, en La Rioja) y dos en Alemania (Lübecker y Königsberger).
2. Su origen no se ha establecido aún. Lo que sabemos con certeza es que introdujeron los árabes, pero ellos no son los inventores de este dulce. La teoría más extendida es su origen persa.
3. Por primera vez nos encontramos con una referencia al mazapán en las Mil y una noches (lo cual acredita su origen persa) donde se dan citas sobre el manjar para poder soportar los ayunos del Ramadán o como afrodisíaco para poder hacer frente a los débitos conyugales de forma satisfactoria. Ruperto de Nola habla del mazapán como alimento ideal para dolientes que pierden el comer, su preparación llevaba pechuga de gallina deshecha mezclada con almendra y azúcar, por lo que suponemos que ese debía ser el alimento que se recetaba a los enfermos en la primitiva institución del Hospital de Santiago de Toledo.
4. Tampoco se conoce el origen da la palabra “mazapán“. Algunas fuentes señalan que el nombre del dulce procede de la península ibérica, del latín martius pinis (pan de marzo).
5. La proporción de almendras y azúcar, sus ingredientes principales, no es constante en todos los mazapanes, sino depende de la receta y el lugar.
6. En Latinoamérica también nos podemos encontrar con una variante de mazapán (elaborado con cacahuate), pero con textura ligeramente más seca y delicada.
7. En Turrones Galiana lo fabricamos artesanalmente. Es suficiente sólo probarlo para que quede obvia la diferencia en calidad que nos separa de todos los que lo producen con ayuda de la maquinaría. Puede comprar nuestro mazapán en caja de 1Kg y en caja de 500 Gr.