Mes: febrero 2017
Seis datos sobre turrón de Jijona de Turrones Galiana
Turrón de Jijona se considera Turrón por excelencia. Aún más cuando es de la calidad suprema, tanto en los ingredientes como en proceso artesano de la fabricación, como Turrón de Jijona de Turrones Galiana. Os revelamos unos cuantos secretos de nuestro producto estrella:
Turrón de Jijona: seis datos relevantes.

Turrón de Jijona de Turrones Galiana
La mejor manera de preservar el turrón de Jijona es en lugar seco, de temperatura ambiental y sin olores dominantes. Lo que no debemos hace nunca es abrir la nevera con un turrón en la mano, preparado para depositarlo ahí, ya que la nevera rápidamente secaría nuestro turrón, perdiendo este su esencial aceite de almendra. La mejor manera de preservarlo es en su propio envase.
2. No alarmarse por el aceite en el turrón.
Realmente, un turrón de Jijona tiene que ser algo aceitoso. Se trata del saludable aceite de almendra, parte integral del turrón e imprescindible para que nuestro turrón mantenga su frescura.
3. En Turrones Galiana solamente utilizamos almendra Marcona.
Un buen turrón de Jijona tiene que tener un agradable sabor y aroma a almendras y miel. Pero, no todas las almendras saben igual. En Turrones Galiana solamente utilizamos la reina de todas las almendras, la almendra marcona. Le dedicamos ya un articulo: Almendra Marcona, el ingrediente mágico de Turrones Galiana.

Nuestro Turrón de Jijona abierto
4. Existen dos tipos de Turrón de Jijona: fino y granulado.
Turrón de jijona granulado realmente es un turrón fino con añadidos trocitos de almendra tostada. Los dos turrones de Jijona de Turrones Galiana aprovechan nuestro método especial de moler la almendra tan fino que resulta muy superior a otros turrones.
5. La denominación “Turrón de Jijona” está protegida por el Consejo Regulador de Jijona.
Tanto la denominación “Turrón de Alicante” como “Turrón de Jijona” son exclusivas de los turrones duros y blandos fabricados en la localidad de Jijona (Alicante). De su protección se encarga el Consejo Regulador.
6. Turrón de jijona es base de muchas recetas.
Un buen turrón de Jijona, como el de Turrones Galiana, es la base perfecta para dar rienda suelta a nuestra imaginación culinaria y convertirlo en autenticas maravillas.
Almendra Marcona, el ingrediente mágico de Turrones Galiana

Un almendro en flor (variedad Marcona)
La historia de la almendra Marcona parte de hecho de que todos los productos de élite tienen su receta mágica. Sus ingredientes siempre son de máxima calidad. Algunos, como la Coca-Cola, nunca los han revelado. Otros, sin embargo, no tienen miedo en exponer los integrantes de la fórmula que les ha llevado al éxito. En Turrones Galiana hemos decidido unirnos a los que creen que la transparencia es un plus añadido. A partir de este post empezaremos a narraros a qué se deben esas colas que suelen formarse en diciembre, delante de la entrada a nuestra tienda.
Bien, os revelamos el secreto nº 1: la Almendra Marcona. Existen muchísimas variedades de almendro (Prunus dulcis), pero solamente una de ellas tiene la calidad óptima para ser parte integral de nuestro Turrón.
La Almendra Marcona, almendra sensible a los caprichos del tiempo.
En Turrones Galiana sabemos que nuestros clientes tienen un paladar refinado. Para responder a sus expectativas, la única variedad de almendra que nos satisface es la Marcona, la almendra típicamente mediterránea, mundialmente reconocida como la soberana de las almendras. Naturalmente, es mucho más fácil decirlo que llevarlo a cabo. La Marcona es más sensible a los caprichos del tiempo que las demás variedades, pide unos recursos muy específicos y al madurar se cae del árbol antes que sus primas-hermanas. En fin, los cuidados que solicita al agricultor son mucho más elevados, de ahí su precio sube bastante en comparación con otras almendras.

Almendras de variedad Marcona
No obstante, nunca aceptamos un compromiso bastante típico: recurrir a otras variedades, más económicas y con más disponibilidad. Tampoco aceptamos someternos a lo que nos sugieren como la ‘realidad del mercado’: una mezcla de varios tipos de almendra, con un ‘elevado’ porcentaje de la Marcona. Solemos agradecer la sugerencia, pero la respuesta es un contundente “¡No!”. Por lo que nos concierne, para Turrones Galiana vale solamente lo siguiente: ¡100% almendra Marcona, o nada!
También, estamos siempre atentos a que nos garanticen la autenticidad del producto. Alguna que otra vez nos intentaron colar otras variedades con el nombre de Marcona.
Así que, no os preocupéis, la reina de las almendras, con su sabor único y exquisito, os espera en el Turrones Galiana, en nuestro Turrón de Jijona y en otros productos. No podría ser de otra manera.
Almendras confitadas de Turrones Galiana

Ayosas
(Artículo escrito por Frutas Colomina)
En Turrones Galiana hemos oído más de una vez: “¿ Almendras confitadas ? ¿ De verdad ?” Está claro que el ingrediente más importante de un buen turrón es la almendra, pero ¿sabíais que las almendras también se pueden confitar? En Frutas Colomina hemos recuperado una fruta que confitaban nuestros abuelos y, que por su elevado coste y su más difícil proceso, desapareció durante unas décadas.
Cómo confitamos nuestras Almendras confitadas
En primavera, la almendra aún está tierna, con la semilla a medio cuajar y la envoltura aún está blanda. Este fruto del almendro se denomina “almendruco” o “ayosa”, que es una expresión que procede el árabe alluza y significa almendra verde.
Como ya hemos dicho, en primavera que la almendra está aún tierna, procedemos a su recolecta, buscando una variedad de almendras que se da en la zona de Xixona, que son las almendras Pasqualas, ya que a esta variedad pertenecen una clase de almendras que son un poco más grandes de lo habitual, y por lo tanto, tienen más “molla” para confitarlas.

Almendras confitadas de Turrones Galiana
Como siempre, antes de confitar la fruta, se procede a su conservación en bidones con agua y conservantes, y es curioso que las almendras tiernas no pierden el color verde característico, cosa que sí pasa con las demás frutas.
Una vez lavadas y hervidas, procedemos a confitar las almendras y éste es el resultado:
Frutas Colomina) lleva muy pocos años confitando almendras, pero la buena aceptación de nuestros clientes, entre ellos Turrones Galiana, ha hecho que las almendras confitadas sean ya un clásico entre nuestra gran variedad de frutas confitadas.
Pueden comprar almendras confitadas en nuestra tienda online.
Pan de Cádiz de Turrones Galiana

Pan de Cádiz de Turrones Galiana
Nuestro Pan de Cádiz es uno de nuestros productos más solicitados por nuestros clientes de mayor edad. Es una prueba más de que No hay sustituto para la experiencia vital. Nuestros clientes seniors saben muy bien qué es lo realmente bueno. Pero, entendemos que muchos de los más jóvenes necesitarán una explicación sobre este producto, que se esconde detrás de su misterioso nombre.
¿Qué es el Pan de Cádiz?
Normalmente es un dulce de mazapán relleno con trozos de fruta y cabello de ángel con una forma especial que recuerda un cofre. Pero en Turrones Galiana hemos suprimido la fruta confitada y el cabello de angel; todo a propuesta a lo largo de los años de nuestros clientes, dejando únicamente las capas superpuestas de yema, mazapán y batata, todo ello recubierto de Mazapán. De este modo hemos conseguido un producto superior en calidad.
Mas curiosidades sobre Pan de Cádiz
¿Cuál es el origen del Pan de Cádiz?
Su origen se atribuye a la invasión francesa que, a principios del Siglo XIX, dejó sitiada a Cádiz durante un largo periodo de tiempo, lo que obligó a sus habitantes a utilizar la almendra almacenada en la aduana con destino a las colonias de ultramar, como un producto que, molido, amasado y cocido, servía para acompañar las comidas en sustitución del “pan”.

Nuestro Pan de Cádiz cortado
Antiguamente se conocía con el nombre: “Turrón de Cádiz“. Su nombre actual recibió el definitivo impulso, allá por los años 50. por el prestigioso pastelero, establecido por aquel entonces en esta ciudad D. Antonio Valls Garrido, quién le dio su identidad actual.
¿Por qué se llama así?
Suele ser típica la elaboración con yema de huevo y batata confitada, que posteriormente se hornea. Esta operación de horneado es la que le proporciona el nombre de pan. En Turrones A. Galiana este proceso es artesanal.
¿Es una casualidad que se parezca a Turrón de frutas?
El denominado turrón de frutas es igualmente una variante del pan de Cádiz.
Limón Confitado de Turrones Galiana

Limón confitado a cuartos de Turrones Galiana
Uno de los productos más solicitados en nuestra tienda es el Limón Confitado, tanto limón confitado a cuartos como limón confitado entero. Nuestros clientes a la hora de escoger su cítrico confitado favorito suelen repartir sus gustos entre los limones confitados y nuestras ya famosas naranjas confitadas, que las también tenemos enteras y a cuartos.
Nuestros amigos, los artesanos de Frutas Colomina eligen para confitar solo aquellos ejemplares de limones que parezcan pesados para su tamaño, con la cáscara lisa, firme, brillante y de color amarillo intenso.
EL LIMONERO.
El limonero se produce en zonas de clima templado y actualmente se cultiva en todas las regiones tropicales y subtropicales del mundo, sobre todo en Italia, España, Portugal y Estados Unidos. La planta viajó desde Oriente Próximo hasta España y el norte de África durante la Edad Media.
LIMÓN CONFITADO Y PROPIEDADES NUTRITIVAS DE LIMÓN.

Limón entero confitado de Turrones Galiana
Su componente mayoritario es el agua. Son las frutas de menor valor calórico, aunque hay que tener en cuenta que no se consumen como fruta fresca sino sólo su zumo. Destaca su contenido en vitamina C, ácido cítrico y sustancias de acción astringente. El mineral más abundante es el potasio. La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. El ácido cítrico, posee una acción desinfectante y potencia la acción de la vitamina C. El potasio es necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso, para la actividad muscular normal e interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.
Mazapán: 7 curiosidades, datos y hechos insólitos
Un mazapán de calidad es probablemente lo que prefieren ver en la mesa navideña los más jóvenes de cada familia. Y muchos de los que no somos tan jóvenes.. Os revelamos siete hechos curiosos sobre este manjar navideño.
Mazapán en 7 hechos insólitos.
Nuestras artesanas Figuritas de Mazapán
1. Existen cuatro denominaciones de esta maravilla consideradas como las más famosas del mundo, dos en España (el mazapán de Toledo, en la provincia de Toledo, y el mazapán de Soto, en La Rioja) y dos en Alemania (Lübecker y Königsberger).
2. Su origen no se ha establecido aún. Lo que sabemos con certeza es que introdujeron los árabes, pero ellos no son los inventores de este dulce. La teoría más extendida es su origen persa.
3. Por primera vez nos encontramos con una referencia al mazapán en las Mil y una noches (lo cual acredita su origen persa) donde se dan citas sobre el manjar para poder soportar los ayunos del Ramadán o como afrodisíaco para poder hacer frente a los débitos conyugales de forma satisfactoria. Ruperto de Nola habla del mazapán como alimento ideal para dolientes que pierden el comer, su preparación llevaba pechuga de gallina deshecha mezclada con almendra y azúcar, por lo que suponemos que ese debía ser el alimento que se recetaba a los enfermos en la primitiva institución del Hospital de Santiago de Toledo.
4. Tampoco se conoce el origen da la palabra “mazapán“. Algunas fuentes señalan que el nombre del dulce procede de la península ibérica, del latín martius pinis (pan de marzo).
5. La proporción de almendras y azúcar, sus ingredientes principales, no es constante en todos los mazapanes, sino depende de la receta y el lugar.
6. En Latinoamérica también nos podemos encontrar con una variante de mazapán (elaborado con cacahuate), pero con textura ligeramente más seca y delicada.
7. En Turrones Galiana lo fabricamos artesanalmente. Es suficiente sólo probarlo para que quede obvia la diferencia en calidad que nos separa de todos los que lo producen con ayuda de la maquinaría. Puede comprar nuestro mazapán en caja de 1Kg y en caja de 500 Gr.